Juramentos (DCH)

No. 2019-13

El artículo estudia las diversas modalidades de juramento extrajudiciales e judiciales en Hispanoamérica y Filipinas durante el período colonial. Bajo el aspecto teológico, el juramento era un acto de reverencia a Dios. Bajo el aspecto jurídico-canónico, el juramento tenía la finalidad de poner fin a las controversias. Debido a su ubicuidad, el juramento es mencionado en oficios, patronazgo regio, encomiendas, pleitos de indios, matrimonios, promesas y contratos. Se analiza, por consiguiente, las formas de jurar, las reglas para garantizar la honestidad y licitud del juramento, quién podía jurar, la dispensa del juramento, el perjurio y la jurisdicción que podría juzgar las causas que implican juramento. El trabajo analiza los cambios y continuidades que se dieron en el proceso de adaptación del derecho canónico y las leyes castellanas a la peculiaridad indiana.

Go to Editor View