Transmedia HistoryTelling: repensando las prácticas comunicativas y las metodologías en la Historia del Derecho

Transmedia HistoryTelling: repensando las prácticas comunicativas y las metodologías en la Historia del Derecho

Forschungsprojekt

Transmedia HistoryTelling es un proyecto que reflexiona sobre los métodos y las prácticas comunicativas en el campo de la historia con el objetivo último de crear nuevos enfoques para la historia del derecho. El proyecto se apropia de forma creativa del concepto de "transmedia storytelling" (H Jenkins, Transmedia storytelling, 2003), utilizado tradicionalmente para analizar la articulación de diferentes narrativas en la industria del entretenimiento, y lo adapta a la investigación académica. La aplicación de los principios de la comunicación transmedia en diferentes etapas de la investigación histórica forma parte de un proceso más amplio de debate que busca crear espacios de intercambio transdisciplinar con otros campos de la investigación, así como dentro de las humanidades y con otras ciencias sociales.

Queremos perseguir este objetivo combinando tres enfoques interconectados: en primer lugar, explorar diferentes canales para comunicar los resultados de la investigación con el fin de crear nuevas narrativas históricas; en segundo lugar, reflexionar sobre las dependencias entre los medios de comunicación y las prácticas de investigación; y en tercer lugar, explorar mejores modos de interacción entre la academia y la sociedad.

En cuanto al primer enfoque, buscamos promover una transmisión multimodal del conocimiento histórico para comunicar los resultados de nuestras investigaciones a un amplio abanico de públicos. Este paso se centra en la exploración de diferentes formatos para la difusión del conocimiento. Con este objetivo, hemos iniciado un proyecto de vídeo que se divide en dos partes. La primera es una serie de vídeos llamada Transmedia Legal HistoryTelling, en la que estudiantes de doctorado e investigadores del Departamento hablan de sus proyectos y de sus resultados de investigación de una manera informal y accesible. Estos vídeos están disponibles en diferentes redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube, y en ocasiones también forman parte de las reflexiones del blog Legal History Insights de nuestro Departamento. La estética y la estructura de los vídeos son el producto de una reflexión colectiva sobre la narración, los medios de comunicación y las necesidades de comunicación contemporáneas en el ámbito académico.

El segundo enfoque pretende ir más allá de la mera difusión de conocimientos y se centra más en la comunicación e interacción bidireccional. Este aspecto constituye el núcleo del proyecto. En este sentido, queremos conseguir tres cosas: en primer lugar, aumentar el diálogo con colegas de otras disciplinas que tienen experiencia en la comunicación de la ciencia utilizando diferentes medios de comunicación; en segundo lugar, producir nuevas líneas argumentales dirigidas a un público más general basadas en los resultados de nuestras investigaciones anteriores; y en tercer lugar, promover una interacción más frecuente y creativa entre investigadores de diferentes disciplinas y diversos públicos. Para ello, hemos creado una segunda serie de vídeos, que lleva el nombre del proyecto: Transmedia HistoryTelling. A diferencia de Transmedia Legal HistoryTelling, que explora nuevas formas de difundir la investigación, esta serie de vídeos utiliza la reflexión sobre los medios y las prácticas comunicativas como base para pensar en las metodologías de la historia del derecho. Así, mientras que el primer ángulo de aproximación de nuestro proyecto se centra en la historia del derecho y en los historiadores del derecho, el segundo va más allá de los límites temáticos y metodológicos de la disciplina: se sumerge en discusiones con otras disciplinas y establece diálogos con otros públicos, pero con el propósito de volver después a la historia del derecho de forma renovada, con nuevas preguntas y métodos, y dispuestos a producir un conocimiento novedoso que genere formas más complejas de entender el conocimiento jurídico del pasado. En resumen, buscamos producir un conocimiento histórico jurídico más plural y diverso mediante el uso de técnicas de investigación más participativas y reflexionando seriamente sobre el papel social que tienen los investigadores en los contextos contemporáneos.

Ambos enfoques pretenden establecer una conexión más fructífera entre la investigación científica y las preocupaciones sociales contemporáneas. Por lo tanto, están fuertemente relacionados con el tercer enfoque del proyecto: el relacionado con la mejora de la comunicación entre el mundo académico y el resto de la sociedad. Nuestros productos se esfuerzan por establecer conversaciones entre el pasado y el presente de manera que el conocimiento histórico esté al servicio de la sociedad. Por ello, estamos explorando continuamente nuestros canales de difusión y comunicación: si bien en las primeras fases del proyecto nos hemos centrado en explorar la realización de vídeos en diferentes formatos, esperamos poder ampliar estos canales en nuevas direcciones en el futuro iniciando la producción de podcasts y la creación de una novela gráfica, entre otros.

Zur Redakteursansicht