Imaginar juntos un nuevo orden: Científicos Sociales, Medios Audiovisuales y Transformaciones Jurídicas en el caso del movimiento indígena y campesino en Colombia, 1960-1991

Forschungsprojekt

Este proyecto estudia el proceso de configuración del movimiento campesino e indígena en Colombia durante la segunda parte del siglo XX. Se enfoca particularmente en estudiar la organización conocida como “La Rosca de Investigación y Acción Social” quienes combinando las herramientas de las ciencias sociales y el activismo buscaron establecer una agenda colaborativa entre académicos, grupos indígenas, comunidades negras y campesinos. Este colectivo -que miraba críticamente la separación entre el mundo político y el académico- fundaron sus prácticas en la metodología de investigación llamada “Investigación Acción Participativa” (IAP).

Los miembros de “La Rosca” fueron uno de los muchos actores que apoyaron las luchas campesinas de la segunda mitad del siglo XX, la mayoría de ellas ancladas a la lucha por la tierra. Tales luchas estuvieron embebidas por una crítica directa al derecho imperante y lograron al final -no sin muchos fracasos- crear nuevas institucionalidades, nuevas formas de sociabilidad política y una nueva Constitución. Esta perspectiva investigativa no fue solamente discutida en Colombia, sino que fue objeto de discusión a lo largo de América Latina. La mirada crítica sobre el papel político de la academia pasó por crear nuevas formas de interacción y trabajo colaborativo con las comunidades de base, formas que tuvieron que ir más allá de la palabra escrita. Así, se crearon nuevas experiencias interactivas mediante el cine, el teatro, la literatura testimonial, el radio, la novela gráfica, entre otros; logrando abrir nuevos espacios para la discusión fructífera entre sectores diversos.

Con base en estos lineamientos, esta investigación estudiará sistemáticamente los siguientes centros de documentación en Colombia: El archivo de audio de la Fundación Colombia Nuestra (Cali), los archivos privados de los académicos Víctor Daniel Bonilla (Bogotá) y Orlando Fals Borda (Montería) – ambos miembros fundadores de La Rosca- y el Archivo de Acción Cultural Popular. Todos estos archivos documentales cuentan con una importante colección de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales producidas por muy diversos actores. El trabajo de archivo será complementado con entrevistas remotas e in-situ y con trabajo etnográfico centrado en la producción de diferentes productos audiovisuales.

Zur Redakteursansicht